Historia
Mes de la Ciberseguridad
Historia

En el año 2018, la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Valparaíso en conocimiento del aumentó de delitos informáticos y computacionales, con el fin de educar y prevenir a la ciudadanía en general, convoca a las casas de estudio y entidades del rubro, para generar el Primer Seminario Internacional de Ciberseguridad, siendo coincidente con la proclamación de la Ley 21.113 del 1 de Octubre 2018 que declara “EL MES DE OCTUBRE COMO EL MES NACIONAL DE LA CIBERSEGURIDAD”, iniciativa impulsada por los Honorables senadores señores Kenneth Pugh Olavarría, Pedro Araya Guerrero, Carlos Bianchi Chelech, Álvaro Elizalde Soto y Víctor Pérez Varela.



Fue así como el 01 de Octubre del año 2018, en dependencias del Congreso Nacional, específicamente en el Salón de Honor, se llevó a cabo el Primer Seminario Internacional de Ciberseguridad: “Un desafío de Todos”, el cual estaba dirigido a las instituciones de Educación Superior; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; autoridades nacionales y regionales; además de empresas privadas y públicas. El propósito del evento fue promover en nuestro país el conocimiento y la práctica de la Ciberseguridad, una disciplina que busca mejorar los estándares de la tecnología y seguridad de la información, así como la necesidad de legislar para protegernos como sociedad de la ciberdelincuencia.
Robert Ivanschitz
Microsoft
Los tratados de ciberseguridad de Oriente y Occidente: una oportunidad de defensa cibernética para Chile y el resto del mundo.
Dmitry Bestuzhev
Kaspersky Lab
Oportunidades y retos en la lucha contra los crímenes digitales.
Cristian Ocaña
Presidente Alianza Chilena de Ciberseguridad
Los desafíos de Chile en su carrera por la Ciberseguridad.
Danic Maldonado
PDI
Delitos Informáticos y la importancia del Análisis Forense Digital.
Gabriel Bergel
Dreamlab Technologies
Mentiras, Engaños e Infraestructura Critica.
Luis Ramírez Donoso
Universidad Bernardo O´Higgins
Chile: ¿Nuestros Datos están Seguros en las Instituciones Público/Privadas? Una mirada académica.
Carlos Jaramillo
Cellebrite
Internet de las Cosas (IoT): Desafío para las Investigaciones Forenses Digitales.
John Knies
CenturyLink
Securing the Networked World Through Global Alignment.
Ghassan Dreibi
Cisco Cybersecurity Leader de CISCO
Ciberseguridad, el habilitador de la transformación Digital.
Rodrigo Quevedo
Director General Robotics Lab SCL
Over mind deshackeando la discapacidad.
Cristian Bravo Lillo
Ingeniero en Computación de la Universidad De Chile.
La Ciberseguridad no es (sólo) un problema técnico.

El 30 de septiembre y 01 de octubre del año 2019, se efectuó en Salón de Honor del Congreso Nacional el denominado “II Seminario Internacional de Ciberseguridad: Transformación Digital Segura”, el cual contó con 21 expositores de nivel internacional y alrededor de 1800 asistentes, entre ellos autoridades, empresarios, docentes y alumnos de diferentes casas de estudio, siendo cubierto por diferentes medios de comunicación visual, escritos y electrónicos, provocando un impacto positivo en la ciudadanía, a lo largo de todo Chile. Participaron en aquella cita:
Rosa DIAZ MOLES
Subdirectora INCIBE
INCIBE: Ciberseguridad para ciudadanos y empresas.
Germán Fernández
CronUp
Inteligencia de amenazas contra el cibercrimen.
Rodrigo Quevedo
Robotics Lab SCL
4.0 Robótica y Ciber Inmunidad.
Paula Moraga
CSIRT GOB
Comenzando una carrera en Ciberseguridad desde 0.
Manuel Moreno
Global Secure
Hacking Humans: Futuro y Desafíos de la Ciberseguridad.
Hector Escalona
IT SEC
No todo lo que brilla es oro.
Juan Rivera
Aruba (HP)
Factor humano, Clave en la Transformación Segura.
Montserrat Rodríguez
INACAP
Promiscuidad, networking y un tiburón curioso.
Freddy Macho
ENTEL SA.
Threat Modeling como punto base para la Ciberseguridad.
Fabián Vega / Boris Vasquez
TREND MICRO
Intelligence Sharing: Impulsando la Inteligencia Colectiva.
Marcelo Wong
PDI
Ciberseguridad: Una Mirada Holística.
Dmitry Bestuzhev
Kaspersky Lab
Pablo Palacios
International Telecommunication Union
El trabajo de la UIT en Ciberseguridad – Chile en el índice Global.
Ronen Avraham
Protección contra (ex) filtración de información de las organizaciones.
Ghassan Dreibi
CISCO
Ciberseguridad: La piedra angular para la transformación.
Pablo Dubois
CenturyLink
Defensores de una Internet más limpia.
Gabriel Bergel
ElevenPaths
Sé lo que hicieron (En Internet) el verano pasado.
Romina Torres
Univ. Andrés Bello
Rol de la Educación Superior en la Ciberseguridad Nacional.
Claudio Caracciolo
ElevenPaths
De las emociones a las experiencias.
Gabriela Sepúlveda
Univ. Técnica Federico Santa María
La efectividad del Phishing: Un recorrido por su evolución.

El 21 y 22 de octubre del año 2020, atendiendo el auge del teletrabajo debido a la pandemia del coronavirus, las nuevas amenazas a la ciberseguridad y los grandes desafíos de la transformación digital, se realizó de manera ON LINE el III Seminario Internacional de Ciberseguridad “Protección humana y resguardo de emprendimientos virtuales”, organizado por la a Brigada Investigadora del Ciber Crimen Valparaíso conjuntamente con la Universidad Técnica Federico Santa María.
El objetivo de ese encuentro fue abordar la ciberseguridad desde la perspectiva de la construcción de un ecosistema robusto, en el que todos sus integrantes contribuyen a su fortalecimiento. Para ello, a través de diversas presentaciones de primer nivel, se buscó entregar las herramientas necesarias para evitar situaciones de riesgo en cuanto al manejo de la tecnología e incentivar su uso para el desarrollo de la humanidad.
Eugene Kaspersky
Kaspersky Lab
From cybersecurity to cyber immunity (De la ciberseguridad a la cibercomunidad).
Marco Antonio Lozano
INCIBE España
Empresas y ciudadanos como objetivos para elevar la ciberseguridad de una nación.
Claudio Caracciolo
ElevenPaths
CiberSeguridad y Hacking, mitos y verdades.
Marcelo Wong Cea
PDI
La otra Pandemia.
Rodrigo Quevedo Silva
Robotics Lab SCL
Acortando brechas tecnológicas junto a ciudadanos ciberseguros.
Emiliano Piscitelli
Universidad de Palermo
El verdadero poder de la Ingeniería Social.
Juan Marino
CISCO
Asunto de Estado y Estado del Asunto (AFFAIRS OF STATE AND STATE OF AFFAIRS).
Rene Peralta
NIST
NIST y la Criptografía en Defensa de la Privacidad.
Fernando Fernandez
INTERPOL
Desafíos de un planeta virtual.
Salvador Monterrosa
Scotiabank
Diseño de métricas de riesgo de Ciberseguridad en infraestructura.
Sandra Timón
Microsoft
¿Dónde está el equilibrio entre ciberseguridad y accesibilidad?
Daniel Moreno
Guardia Civil Española – Unidad Técnica De Policía Judicial
Abuso sexual infantil online.
Dmitry Bestuzhev
Kaspersky Lab
Ciber Secuestro y extorsión: un trastorno en Chile.
Gabriel Bergel
ElevenPaths
Inmunidad Digital.
Patrick Killeen
FBI
Compromisos del correo electrónico empresarial (Business Email Compromises).
Merle Maigre
E-Governance Academy (Estonia)
Essential collective and individual cyber security components (Componentes esenciales de ciberseguridad colectiva e individual).
Xavier Bonnaire
USM
¿Olvidaste tu contraseña?
Juan Castro
Trend Micro
Ciberseguridad en Tiempos del COVID
Luis Orellana Campos
PDI
GROOMING: ¿Qué es? ¿Cómo afrontarlo?
Carlos Landero
CSIRT Gobierno
Conversatorio
Carlos Serrano Santos Avalora
CSIRT Gobierno
Conversatorio
Gonzalo Taboada
CORFO
Conversatorio
Danic Maldonado
PDI
Conversatorio